Salto de obstáculos

 

SALTO DE OBSTÁCULOS

La prueba de salto en pista es la última de las tres pruebas, celebrada el domingo. En esta prueba, la agilidad de jinete y caballo es la clave para que un binomio defienda su primer puesto.
   

Originalmente, el Concurso de Completo era un concurso militar, una competición para oficiales en activo. El salto servía para demostrar que un caballo seguía siendo capaz de continuar en servicio tras la prueba de obediencia (doma)  de resistencia y valor (steeplechase y cross).

El Reglamento FEI establece que el recorrido tiene que tener entre 14 y 16 esfuerzos de salto, con una altura máxima de 1,30m y con una anchura máxima de 1,65m. Debe contener tres combinaciones dobles o una combinación triple y doble y tener una longitud máxima de 600 metros con una velocidad de 375 metros por minuto. Tomando la velocidad de 375 metros por minuto, los oficiales calculan el tiempo en el que debe realizarse el recorrido. Completar el recorrido por debajo de este tiempo no da puntos extra, pero por cada segundo, o parte de un segundo, que el jinete sobrepase este tiempo, incurre en una falta de penalización.

El tranco normal de un caballo de salto es de 3,65 metros, mucho más corta que la de un galope de cross. El jefe de pista puede decidir cuántos trancos colocar entre cada salto; normalmente cuantos menos trancos, mayor complejidad tendrá el recorrido. Sin embargo, las distancias entre los saltos pueden aumentarse o reducirse ligeramente para poner a prueba la capacidad de los jinetes y los caballos para ajustar el tranco y la velocidad.

La pista de competición de Flor de Lis Horse Trials se encuentra en las faldas del monte de San Pedro, con unas vistas privilegiadas de Madrid.