Cincuenta ganaderías compitieron en Segovia

Cincuenta ganaderías compitieron en Segovia

Cincuenta ganaderías, procedentes de diversos puntos de España, participaron en el XXVII Campeonato Nacional de Caballos Árabes, que se disputó en la Escuela de Capacitación Agraria de Segovia.

La vigésima séptima edición del certamen, cuya inauguración oficial fue presidida por el consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, José Valín Alonso, marcó un nuevo éxito, pues ésta ha sido la ocasión en que mayor número de ganaderías, provenientes de mayor diversidad de sitios, han participado, informó la Asociación Española de Criadores de Caballos Árabes (AECCÁ).
El concurso morfológico fue juzgado por S.A.R. Princesa Alia Al Hussein de Jordania, Silvia Garde-Ehlert (Alemania), Modderman van Dorsen (Holanda) y Peter Upton (Inglaterra).
Segovia fue una anfitriona excepcional, y tanto las instituciones y entidades públicas (Junta de Castilla y León, Ayuntamiento de Segovia, Diputación Provincial de Segovia y Federación Hípica de Castilla y León) como las privadas (Caja Segovia, Hípica Eresma, Dibaq, Spillers, Elasa y Laboratorios Zotal) ofrecieron su apoyo, al igual que hicieron ganaderías como Complutum Arabians, Ses Planes, Afán de Ribera e Ybarra, Cid Calonge, Dehesa del Rincón, Ybarra, Alitaje, Ados y Patricia Zobel.

«Hanaya Bariqh», Campeón de Sementales

El concurso fue clausurado el domingo día 8 con la ceremonia de entrega de premios, a la que asistieron el citado José Valín Alonso; la directora general de Industrialización y Modernización, Carmen Suarez Montesino; el teniente alcalde, José Conde Aranbiyet; y el vicepresidente de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Martín Sancho.
Durante la ceremonia se disputaron las pruebas del concurso morfológico, en el que «Hanaya Bariqh», criado y propiedad de la Yeguada Flor de Lis de S.A.R. Doña Teresa de Borbón, fue proclamado Campeón de Sementales y, por tanto, ganador del Trofeo de S.M. El Rey. De esta misma yeguada fue el Campeón de Castrados, «Tokyo».
Los otros tres títulos recayeron en otros tantos ejemplares criados por la Yeguada Ses Planes: «Abha Opalina» (Campeona de Potras), «Abha Mahdi» (Campeón de Potros) y «Abha Katmandou» (Campeona de Yeguas). Tanto «Abha Opalina» como «Abha Mahdi» son propiedad de Ses Planes, mientras que los propietarios de la yegua «Abha Katmandou» son Juan Pedro y Enrique Mardaras.
Además, se entregaron premios especiales, como el Trofeo concedido por los Servicios de Cría Caballar y Remonta a la Mejor Ganadería, que recayó sobre la Ganadería Flor de Lis; el Trofeo La Aldara al ejemplar con más alta puntuación, que fue para «Abha Opalina»; el Trofeo Memorial Luis Ybarra, que distinguió a «Nasimor» (ganadería de Encarnación Macía Manresa) como la hembra nacida y criada en España con más alta puntuación; y el Trofeo Memorial Marquesa Vda. De Diezma al macho nacido y criado en España con más alta puntuación, que se llevó «Eclipse», criado y propiedad de la Yeguada Domecq Ybarra. «Eclipse» se alzó también con el Trofeo Spanish Arabian Horse Society (SAHS) concedido al ejemplar de líneas españolas con más alta puntuación.

«Amsah Khadir», Mejor Cabeza

Otro premio fue el Trofeo Memorial Rafael Müller de Astoreca para el ejemplar destacado en deporte y morfología, que recayó en «Tokio», criado y propiedad de S.A.R. Doña Teresa de Borbón, y montado por Sergio Muñoz.
La Mejor Cabeza, Trofeo Memorial Duque de Veragua, fue en esta edición para «Amsah Khadir», de la ganadería de Yolanda Casañas, y la campeona de la prueba de libertad fue «Muñeca», de S.A.R. Doña Teresa de Borbón.
Por último se hizo entrega de los trofeos a los mejores presentadores, escogidos por los jueces del certamen. A nivel nacional e internacional, resultaron ganadores Juan Carlos Manzanero, de la Yeguada Estiviel, y Eric Dorsel, respectivamente.
Además del concurso morfológico se disputaron simultáneamente varias pruebas de deporte (tres niveles de Concurso Completo y campeonatos de Doma y Salto), en las que destacaron varios caballos.
Montado por Ignacio Romero, «Zul Latz» fue el primer clasificado de las pruebas de morfología y deporte combinado AECCÁ Sport Triatlón *, Biatlon y Monotest. Albert Hermoso montó a «Tq Dies Irae», primer Pura Raza Árabe (PRÁ) y segundo ejemplar en la clasificación general del CCE*, y «Aldaya», primero en el Campeonato de Saltos.
La AECCÁ se mostró muy satisfecha de haber podido inaugurar las instalaciones de la Escuela de Capacitación Agraria, a las que acudió numeroso público, y votó en su asamblea general la vuelta el año que viene al mismo lugar.
Las pistas de Doma y Salto son de primerísima calidad, afirma la AECCÁ, y además el lugar fue el idóneo para montar una pista de Cross que fue elogiada, por su belleza y espectacularidad, por propios y extraños.

Fuente: Ecuestre